Carvedilol
Cada comprimido contiene Carvipaw. Excipientes: Crospovidona; Lactosa monohidrato; Oxido de hierro rojo; Oxido de hierro amarillo; Povidona; Celulosa microcristalina; Dióxido de silicio coloidal; Estearato de magnesio.
Antidepresivo, Antianginoso. Agente bloqueante de los receptores @ y B adrenérgicos.
CARVIPAW debe administrarse con alimentos, para disminuir la velocidad de absorción y de esta manera reducir la incidencia de efectos ortostáticos.
No se han estudiado las interacciones entre el Carvedilol e inhibidores potentes de la isoenzima CYP2D6, pero puede esperarse que aumenten los niveles plasmáticos del R (+) Carvedilol. El análisis retrospectivo de los efectos adversos ocurridos durante los estudios clínicos, demostró que los metabolizadores pobres tuvieron tasas mayores de mareos durante el ajuste ascendente de la dosificación, probablemente por la acción vasodilatadora resultante de la mayor concentración de R(+) Carvedilol, enantiómero @-bloqueante.
Se debe advertir a los pacientes con enfermedad coronaria tratados con Carvedilol el riesgo de la discontinuación abrupta del tratamiento.
Se han reportado exacerbación severa de la angina de pecho, infarto de miocardio y arritmias ventriculares en pacientes que irrumpieron abruptamente el tratamiento con B-bloqueantes; las dos últimas pueden ocurrir con o sin exacerbación previa de la angina.
Como con otros B-bloqueantes, cuando se planifica la discontinuación con Carvedilol, los pacientes deben ser cuidadosamente observados y advertidos de limitar la actividad física al mínimo. La discontinuación deberá realizarse en lo posible en el transcurso de 1 a 2 semanas. Si la angina se agrava, o se desarrolla insuficiencia coronaria aguada, se recomienda retomar el tratamiento con Carvedilol, al menos temporalmente.
Dado que la enfermedad arterial es común y puede no advertirse, es posible que sea prudente no discontinuar abruptamente el tratamiento con Carvedilol, incluso en los pacientes tratados solo por hipertensión o insuficiencia cardíaca.
Incidencia en Estudios Clínicos Controlados:
La seguridad del Carvedilol ha sido evaluada en pacientes con insuficiencia cardíaca (leve, moderada y severa), en pacientes con disfunción ventricular izquierda posterior a un infarto de miocardio y en pacientes hipertensos (ver prospecto adjunto).
Se debe advertir a los pacientes con enfermedad coronaria tratados con Carvedilol el riesgo de la discontinuación abrupta del tratamiento.
Se han reportado exacerbación severa de la angina de pecho, infarto de miocardio y arritmias ventriculares en pacientes que irrumpieron abruptamente el tratamiento con B-bloqueantes; las dos últimas pueden ocurrir con o sin exacerbación previa de la angina.
Como con otros B-bloqueantes, cuando se planifica la discontinuación con Carvedilol, los pacientes deben ser cuidadosamente observados y advertidos de limitar la actividad física al mínimo. La discontinuación deberá realizarse en lo posible en el transcurso de 1 a 2 semanas. Si la angina se agrava, o se desarrolla insuficiencia coronaria aguada, se recomienda retomar el tratamiento con Carvedilol, al menos temporalmente.
Dado que la enfermedad arterial es común y puede no advertirse, es posible que sea prudente no discontinuar abruptamente el tratamiento con Carvedilol, incluso en los pacientes tratados solo por hipertensión o insuficiencia cardíaca.
Incidencia en Estudios Clínicos Controlados:
La seguridad del Carvedilol ha sido evaluada en pacientes con insuficiencia cardíaca (leve, moderada y severa), en pacientes con disfunción ventricular izquierda posterior a un infarto de miocardio y en pacientes hipertensos (ver prospecto adjunto).